Valoraciones
más de 10 años formando a estudiantes y profesionales de la salud
“Como finalización de mi tesis de posgrado, a nivel global creo que he crecido tanto a nivel profesional cómo a nivel personal, y la TREC ha sido una muy buena herramienta para conocerme mejor a mi mism@, y poder conocer a los demás desde otro punto de vista.
Gracias a las compañer@s por hacer que los peers sean una experiencia muy positiva y que los sábados por la mañana llegando al Institut RET no te preguntes que narices haces no estando en la cama.
Gracias a todos y todas las profesionales que forman parte del equipo docente por explicarnos la TREC de una manera muy motivadora y guiarnos durante este curso.
Y finalmente, gracias a Albert Ellis por crear una teoría y una forma de vida que al principio de la carrera pensaba que era el sentido común, que tal y cómo he dicho antes es el menos común de los sentidos”.
VALORACIONES 2021-2022
Este año ha sido uno muy productivo, he iniciado el aprendizaje, y disfrutado el proceso, de una herramienta de trabajo que involucra un cambio de filosofía. También, he iniciado mi propio proceso psicoterapéutico. Finalmente, y no por eso menos importante, he conocido a un grupo de personas excepcionales con las cuales comparto no solo objetivos académicos, sino también dudas, temas sensibles y momentos gratos.
M.A.
Valoro mucho el hecho de que este año de formación haya proporcionado tantos instrumentos para que aprendiera a ser la mejor terapeuta posible de mí misma, alzando a un alto nivel mi capacidad de auto análisis y autonomía en la solución de mis problemas. A partir de ahora, espero poder ayudar a otras personas de la misma forma con la cual me ayudé a mí misma. Espero hacerlo sin dar lugar a la ansiedad por el número de personas que alcance.
A.R.
Un aspecte important que crec que m’ha ajudat a entendre aquest curs és que m’he donat compte que un primer pas és acceptar que puc tenir aquestes dificultats i que segueixo sent vàlida. És a dir, l’acceptació incondicional. Crec que és un concepte molt interessant però a la vegada que requereix un esforç de ser molt conscient per anar-lo integrant en el dia a dia.
R.Z.
Me gustaron mucho, las primeras clases sobre los 12 pasos y luego sobre el proceso terapéutico, que ahora a propósito del caso, tuve que repasar una y otra vez y me da la impresión que lo he aprendido bien, espero que no sea solo una impresión. Lo que aún está pendiente, es ejercitar el método con los problemas de los pacientes.
A.A.
Es verdad que es directiva y te da un marco detallado sobre el cual puedes moverte, pero lo cierto es que tienes que dejar toda la rigidez afuera para poder ejercerla, sino estaríamos siendo contraproducentes con lo les pedimos a nuestros pacientes y lo que queremos para ellos.
L.R.
Los profesores lo pusieron todo tan fácil, y no solamente me refiero a lo teórico, sino también a la parte práctica. Pude ver en todos ellos infinita paciencia. En las supervisoras también amor y entrega en cada peer.
A.B.
Fue a raíz de ese curso que comencé a investigar mas y un día navegando por Pinterest, encontré una frase de Albert Ellis, El arte del amor es en gran medida el arte de la persistencia” y aunque entendía lo que decía no entendía a profundidad su significado y algo dentro de mí se sintió atraído.
A.G.
He conocido a personas estupendas tanto a nivel académico, como a nivel de compañeros. Ha sido un curso bonito, a veces estresante, pero por lo general muy didáctico. Me llevo un buen recuerdo y, espero, compañeros para mucho tiempo.
C.C.
Durante el curso me di cuenta de que, al mismo tiempo que iba aprendiendo a ser una mejor psicóloga aprendiendo las técnicas TREC, también fue un trabajo interno lindo en el que he podido desarrollar herramientas para poder llevar distintas situaciones de distintos aspectos de mi vida.
J.M.
Esta experiencia personal con la TREC me ha permitido lograr más confianza en mí mismo, tener expectativas más razonables y una actitud más flexible e inteligente frente a mis metas a largo plazo. Quiero aprovechar para agradecer a todos los profesionales que han compartido su energía, tiempo, atención y conocimientos conmigo.
J.S.
Me gustaría agradecer el tiempo, las ganas y el entusiasmo con la que todo el equipo de tutores se ha empleado en la enseñanza de la TREC. Tal y como decís en e l enunciado de esta tesis final uno no es el mismo antes y después de una experiencia o aprendizaje como la TREC, que no sólo tiene como objeto enseñar un método, sino que también tiene como objetivo aprender de sí mismo. Objetivo conseguido.
N.C.
Quiero agradecer a todo el equipo del institut RET su cercanía y profesionalidad. Me llevo un sabor agridulce del último trimestre pero eso no quiere decir que igualmente no me sienta agradecida por esta oportunidad de aprendizaje. Gracias a todos por su gran docencia. Siempre la recordaré.
R.R.
Hoy en día, veo el futuro incierto, pero con mucha mayor calma. En el que aún sigo teniendo dudas sobre que quiere hacer o no hacer. Pero entiendo que no tengo que saberlo todo en este momento y que también puedo equivocarme. A partir de ahora espero que con lo que ya sé de mi, siga descubriendo cosas sobre mi y que sea capaz de tomar esas decisiones que tanto miedo me da tomar, el aceptarme tal y como soy y que no tengo que ser la mejor para descubrir mi valor personal.
S.C.
¡Gracias a todos mis compañeros habéis sido una maravillosa compañía en este viaje lleno de nervios, ABCs y glorias!!! Gracias por ser incondicional y gracias a todo el equipo de profesionales que nos han regalado su experiencia.
A.G.
La parte práctica del posgrado ha sido muy útil y ha formado parte de este “reto” al que me he enfrentado. Pero la parte teórica, por otro lado, también me ha aportado conocimientos sobre TREC que me ayudan a ir forjando una base sólida desde la que trabajar, por lo cual estoy muy agradecida, ya que este era uno de mis objetivos para esta formación.
C.L.
Ahora, al escribir esto, me doy las gracias, por haberme atrevido a hacer este posgrado, y por abrirme a la experiencia de experimentar algo nuevo y desconocido. Pero también, estoy infinitamente agradecida por cada una de las personas que conocí en este camino. Gracias a todos los profesores, por su dedicación y sabiduría en cada clase. Gracias a la tutora, por la cantidad de retroalimentaciones y cambios que me enseñaste. Gracias a cada uno de mis compañeros.
M.D.
En lo referente a los hitos de mi proceso de cambio, el trabajo pormenorizado del debate supuso un punto de inflexión. Aunque estaba habituada a emplear el diálogo socrático como técnica terapéutica, el bloque de técnicas preferenciales cognitivas me ayudó a crecer exponencialmente…. DESEO EVOLUCIONAR en el dominio de la TREC y espero verlo materializado con mi participación en el Máster del próximo curso. ¡Gracias infinitas al Institut RET por llenar mi equipaje de valiosas dosis de reflexión, sabiduría y humor!
C.N.
Quiero resaltar que, gracias a las supervisiones de mi tutora pude ir ganando más confianza y sintiéndome yo misma en las sesiones, ya que ella no solamente nos transmitió todo su conocimiento, sino también su paciencia, su empatía, su tranquilidad sobre todo cuando no sabía cómo seguir, que hacer o que decir. Nos enseñó que de los errores podemos seguir aprendiendo. En las supervisiones ella me hizo darme cuenta que la emoción que más predominaba en mi era la ansiedad y en varios aspectos de mi vida. Lo que me llevo de estas sesiones, es que todavía necesito seguir trabajando en ello, pero fue de gran ayuda compartir en los peers mis situaciones o problemas reales.
C.H.
valoro la TREC como una terapia muy interesante y valiosa, en la que aún quiero seguir aprendiendo, estudiando y con interés en realizar el Máster en un futuro tras resolver algunas cuestiones de pasos en mi proyecto de vida. Además, también entender otras cuestiones en la misma terapia, contrastarla con otras corrientes y posturas filosóficas para encontrar complementos en la misma, pero sin lugar a dudas como una terapia que me ha hecho mucho bien, y que ha empezado a ayudar también a mis pacientes de forma efectiva.
D.F.
En octubre de 2021 comenzaba con grandes ganas e ilusiones, o visto de otro modo, con grandes expectativas de conocimiento. Tal vez a día de hoy sé que esas expectativas eran una ilusión y que me queda un mundo por aprender y más aún, que llevar a la práctica. Sin embargo, el camino que he recorrido personal y profesionalmente de la mano de este postgrado ha sido inmenso y me llevo a grandes referentes, una gran bibliografía, menos práctica de la que me gustaría, pero bien aprovechada la que he tenido, y un gran grupo de compañeros con los que la distancia y la soledad en un curso como este, disminuyen hasta límites insospechados. Cierro el camino de otra gran experiencia.
MJ.F.
Trabajar con los pensamientos es una de las herramientas más importantes para conseguir un cambio (nunca dejando de lado las emociones y la conducta) y sé que voy a tener éxito aplicándolas con mis pacientes ya que constantemente las aplico en mi misma. A partir de ahora soy capaz de solucionar problemas y dificultades viéndolos desde otra perspectiva y pensando de otra manera, abriéndome el panorama a mejores soluciones.
D.F.
Hoy en día estoy muy agradecida ya que no solamente me siento más preparada como psicóloga, si no que me siento otra persona a la que entro aquí. Poco a poco he comprendido como cambiar mis pensamientos y he entendido más a fondo la ansiedad, desde que estudié psicología he sabido lo que es la ansiedad, pero yo no lograba entender
V.D.
Espero que conforme vaya avanzando en esta formación pueda aprender más sobre cómo ser una buena terapeuta TREC sin exigirme ser perfecta. Asimismo, sé que con esta formación podré conseguir el trabajo que quiero como psicóloga clínica ya sea en el ámbito privado o en algún hospital, y si no puedo conseguirlo tan fácil, no se acabará el mundo; puedo seguir intentándolo otra vez y eso no me hace una psicóloga inútil.
Y.C.
Todo el material, lecturas, exposiciones, peers con los compañeros, han aportado su granito de arena en mi proceso personal. También llevar los registros ABC, aunque no tuviéramos que entregarlo a los tutores, me han servido para momentos en los que me preocupaba un tema y necesitaba trabajarlo. Sin embargo, si tuviera que destacar un momento, sería un peer en concreto que marcó un antes y un después… Gracias a los profesores y a mis compañeros, tanto presencial como online, que me han permitido aprender de cada uno de ellos y querer aún más a la TREC.
E.D.
Me encantaría seguir profundizando en mí para disfrutar y poder acompañar y ayudar a las personas. Seguir el trabajo iniciado. Con mucha humildad, poder aplicar TREC como psicóloga a nivel de terapia con personas en consulta y también poder explorar más y aplicar la TREC en las organizaciones. Que gran regalo, que gran ayuda poder escuchar a tod@s los especialistas TREC que nos habéis acompañado. Brutal compartir.
M.B.
¡El grupo de clase era y es, sensacional! Una mezcla de personas diferentes con la que me sentí cómoda des del primer día, las interacciones de los descansos, la hora de comer, generaron dinámicas relajadas y divertidas que pienso que han contribuido a fomentar una comunicación fluida en clase, con momentos de risas y hasta momentos de confianza.
VALORACIONES POSGRADO 2020-2021 (11ª edición)
“Me encuentro muy feliz con la formación del Institut Ret ya que me ha brindado una excelente formación, completa y de alto nivel, en la virtualidad, es una formación que abre oportunidades a profesionales de todo el mundo de formarse con excelentes profesionales en el modelo TREC.
Ahora me veo como una terapeuta mejor preparada y mas experimentada, me siento como una mejor profesional y con el ánimo de seguir formándome para alcanzar cierto nivel de experta como psicoterapeuta TREC”. K.R.
“Quiero agradecer de todo corazón a todos y cada unos de mis tutores, los cuales considero excelentes profesionales y personas muy humanas. Y no, no me importa que penséis que se trata de una exigencia de aprobación. Yo os lo digo con todo mi cariño y respeto. Me he sentido muy acogida, muy comprendida, muy mimada, en definitiva, un ser único y creo que todos mis compañeros también. Gracias por vuestra paciencia y por compartir con nosotros un trocito de ese gran conocimiento que tenéis sobre la TREC y otras orientaciones psicológicas. Resumo diciendo que, de tantas cosas que hago, lo que más feliz me ha hecho ha sido hacer este Postgrado y compartir buenos momentos con vosotros y con mis compis. Esto no es pago con nada y cuando digo nada, es nada. Pepito, si mis palabras se consideran necesidad de aprobación, me da igual. Por favor, como dice nuestro profe José Luis, no me quitéis el síntoma porque a mí me hace muy feliz teneros y sentir lo que siento. Eso no lo quiero perder”. Y.M.
“Terminé mi carrera de psicología hace 4 años. Y nunca me planteé ejercer hasta que descubrí la TREC…. El hecho de conocer esta terapia me ha hecho poder observar mis pensamientos, analizarlos, desgranarlos y de ahí, rebatirlos…. Y deseo poder llevar esto a las personas que se pongan en mi camino y quieran escucharme”. L.C.
“En el futuro, creo que me veo como un mejor terapeuta de lo que me daba crédito anteriormente. Siento que soy más capaz de resolver mis propios problemas ahora, y siento más confianza en ayudar a los demás gracias a eso. Por lo general, creo que tengo más herramientas para mi vida tanto laboral como personal…. Este ha sido un curso que me ha ayudado a mejorar como persona y terapeuta”. J.R.C.
“A lo largo del curso me fui dando cuenta que, aunque estaba pasando por momentos y situaciones muy difíciles, muchas veces mis dificultades emocionales se debían a las expectativas o exigencias que yo tenía de las situaciones y que, claramente, no se cumplían… Gracias a la TREC he aprendido que, si no me tomo la vida tan en serio, si no exijo tanto de ella y voy llevando las cotidianidades un día a la vez, puedo vivir más feliz”. P.R.
“La primera vez que busqué en internet sobre la formación TREC, llegué a su página, estaba terminando la universidad y me ilusionaba la idea de aprender aquí… La lectura de aceptación incondicional (Windy Dryden) me fue muy útil, los aportes de Ramón Bayés, la vida misma de Albert Ellis… me han resultado muy valiosos” C.R.
“En esa búsqueda de encontrar cosas que de verdad me sirvieran llegué a conocer la TREC, leía en esa época libros de autoayuda de Walter Riso y Rafael Santandreu, y comencé a in y desde el principio me enamoré de ella. Hice la formación online de TREC. Cada lectura provocaba una revolución en mí, pensé que por fin había encontrado algo realmente efectivo, no por la técnica sino por el cambio filosófico que suponía, la base filosófica en la que se sustenta me proporcionó el entendimiento de por donde debía ir el camino”. A.G.
“Ahora me siento un poco más capaz, tanto en el plano laboral como en el personal. La TREC me ha ayudado en ambos ámbitos. Y de cara al futuro, sólo pretendo seguir poniendo en práctica todo lo aprendido y seguir trabajando (¡llegar algún día a las 10.000 horas!, como dijo Francesc)” S.M.
“En el trabajo he estado utilizando la TREC y también por lo que me comentan y he visibilizado en los pacientes, funciona. Agradecer este año de aprendizaje con ustedes, ha sido muy grato para mí y de mi gusto en lo académico. Espero volver a verlos en algún momento”. G.T.
“Durante el curso, me di cuenta de la importancia de la introspección desde la racionalidad…La primera creencia que puse a prueba fue la de la necesidad de aprobación, en las prácticas “peer counseling” pude atreverme a hablar de mis intimidades sin miedo a qué pensarían, en parte porque sería lo más terapéutico para mí, y en parte porque en las clases se respiraba un ambiente de confianza y no-juicio desde el primer momento” A.M.G.
“Como experiencia del curso me llevo el poder haber compartido mis problemáticas con los profesionales y los compañeros de clase. El adquirir retroalimentación y aprender a través de ellos, sin duda ha sido lo más enriquecedor….Una de las experiencias que más me ha marcado fue realizar el ejercicio del ataque a la vergüenza. Sin duda me produjo mucha vergüenza y de no haber sido un ejercicio, lo hubiese evitado”. P.S.
“Solo tengo palabras de agradecimiento a todo el personal docente, en especial a Georgina, mi tutora, quien siempre ha estado ahí a un click, acompañando en el proceso y asesorando sin demora, cuya visión me ayudó a seguir adelante en los inicios. Al resto con los que he coincidido en los peers y tutorías…Montse, Silvia, Eva y José Luís…sobre todo Jose Luís, con quien me identifico mucho por ese tono directo y cercano. Y no olvidar a Catalina, que, aunque solo he coincidido con ella en dos peers, puedo decir me ha enseñado más que muchos profesores en la universidad y esto me motiva a seguir aprendiendo y creciendo”. O.C.
“lo que aprendí en esos momentos sobre la teoría me dejo asombrado y perplejo en unas determinadas ocasiones porque pude comprobar por mí mismo cuánta razón tenia Ellis acerca de las exigencias ….hoy sigo con muchas ganas de aprender más sobre esta filosofía y a la par sé que todavía tiene mucho que ofrecerme para poder crecer no solo como profesional de la salud sino también como ser humano”. G.G.
“en relación al futuro me siento más preparada para encararlo con una filosofía de vida más libre y comprometida; libre por estar convencida de que mis emociones no me dominan sino que la capacidad y el control lo tengo yo misma con mi forma de mirar e interpretar el mundo; y comprometida porque me siento con la motivación para esforzarme día a día en este trabajo personal, enfocándome en reflexionar sobre cómo estoy mirando el mundo, qué le exijo a los demás y a mí misma o qué infiero de lo que me sucede, no solo para vivir de una forma más funcional y saludable, sino para tener una vida más plena y feliz”.
“En algún momento dudaba de la eficacia del método TREC pero ese comentario me hizo dudar de todo, también de mis competencias para aplicar el método. Poco a poco, me di cuenta que los peers, aunque a distancia, eran un espacio de aprendizaje por la tutoría de los profesores, pero también por aprender de los demás compañeros, ver diferentes estilos y formas de hacer… Espero poder ir aplicando el método TREC y las diferentes técnicas que aprendí durante el curso en mis sesiones profesionales, principalmente las técnicas de “estar mejor”. C.S.
“Mi entrada al posgrado fue con la intención de dar más estructura y sentido a mi manera de trabajar, ya que sentía que me faltaba algo, no estaba nada segura que con la formación de la carrera y del máster General Sanitario tuviera herramientas para enfrentarme al día a día con los pacientes”. Y.C.
“En la actualidad puedo decir que cambié de trabajo y no sé si he conseguido el trabajo por poner “posgrado TREC” en mi currículum, pero sí se que este aprendizaje que he hecho durante esta formación lo pongo en práctica todos los días, y no sólo la parte que he aprendido como terapeuta, sino también la parte que he aprendido como paciente; gracias a los peers del progrado y la técnica de la TREC he podido identificar y trabajar activamente mis ABCS…. Espero poder seguir trabajándolo en el Máster tanto por mis pacientes y el trabajo de psicología que siento como vocacional como por y para mi crecimiento personal” E.G.
“Agradezco a todos los profesores por su paciencia y capacidad de enseñanza. Aprendí mucho de ellos. Agradezco también a mis compañeros porque fueron otra fuente de aprendizaje y enriquecieron con sus intervenciones, experiencias, y dudas el quehacer el posgrado. Para mí fue un verdadero honor llevar adelante este posgrado”. I.L.
VALORACIONES POSGRADO 2019-2020 (10ª edición)
A.R.
Definiría la experiencia como dura, por todo el tiempo y dedicación que requiere, pero muy enriquecedora. Además de aprender una metodología terapéutica, que me parece tremendamente útil, favorece el autoconocimiento y te empuja a trabajar en ti misma, a cuestionarte, a humanizarte y a aceptarte tal y como eres.
A.G.
Pues bien, me llevo mucho más que eso, no sólo en referencia a los conocimientos para mi vida profesional sino como experiencia en sí misma. Para mí, ha sido un camino con curvas con final mucho más que satisfactorio.
En cuanto al futuro, pues sigo integrando cosas a raíz de aplicarlas con los pacientes, espero seguir en esta línea y poder ir aplicando todos los recursos que habéis ido ofreciendo, intentando incluir también algunas cosas propias que ya he ido adaptando. Acabo con otra frase que también me marcó; “El cambio duele”.
A.B.
Durante el curso, he podido darme cuenta de que aplicando la filosofía TREC me resulta muy práctico abordar todos aquellos problemas que me van surgiendo y al sentir emociones más sanas me permite actuar de forma más resolutiva.
C. G.
La verdad es que no creía necesitar lo mismo para mi vida personal ya que, en términos generales, pensaba que gestionaba bastante bien las adversidades diarias. Pero desde la presentación del curso, en la que se insistió tanto en la aplicación personal de la TREC, decidí tirarme a la piscina y comprobar si me funcionaba. Me convenció la afirmación de “si es útil para los pacientes, por qué no para ti” y que “para vender un producto de verdad hay que creérselo primero”, ya que siempre había sido muy reacia a pedir o proponer a los pacientes tareas que yo no haría.
L. A.
Empecé a mirar cursos, postgrados, masters, y me llego desde el colegio de psicólogos información acerca del Postgrado sobre terapia Racional Emotivo Conductual, que se impartía en Barcelona. El programa me gusto. Pregunté a las compañeras psicólogas de mi trabajo, a mi familia que les parecía, estuve durante un tiempo sopesando las ventajas y los inconvenientes de realizarlo.
Pensé era una terapia muy practica, me gusto mucho, el hecho que tuviera un proceso sistemático, que no se fuera por las ramas divagando, como la terapia psicoanalista o la terapia sistémica, dos de las terapias con las que había tenido contacto.
M. B.
Me ha ayudado mucho echar la vista hacia dentro, detectar mis esquemas, exigencias y trabajar cada día para cambiarlas haciendo mis pequeños debates. El cambio de pensamiento me ha llevado a sentirme mejor emocionalmente. El cambio conductual no me sale con demasiada naturalidad, sino que me he ido poniendo retos a lo largo de este tiempo, sobre todo en temas como ser asertiva y asumir riesgos sin dramatizar el posible desenlace. El bendito sentido del humor. La aceptación incondicional hacia todas las direcciones, para mí ha sido otra clave de mi mejora. También me ha ayudado mucho los cuentos que han subido en el Moodle (por ejemplo: El cuento de un burro, un viejo y un niño). Y, por supuesto, me han ayudado las clases y los peers; sobre todo de los peers me llevo la profesionalidad de mis compañeras y los feedback de los profesores que, aunque dolorosos, han sido increíblemente útiles.
M. G.
Si no recuerdo mal, lo que escribí en el papel durante el ejercicio de
presentación sobre nuestras expectativas en relación con el curso era “poder tener más herramientas para ayudar a los pacientes” y al finalizar el curso puedo afirmar que estas expectativas se han superado con creces, puesto que no solamente las tengo a nivel teórico, si no que me siento más desenvuelta a la hora de llevarlo a la práctica.
P.G.
Recuerdo perfectamente el primer día que llegué para hacer el postgrado. Llegaba sin saber muy bien de qué se trataría. Hacía años había hecho otro y me esperaba más o menos lo mismo. No fue exactamente así, y ya desde el primer día, una acogida como aquella no la había visto en ningún curso ni formación, se agradece y asusta a partes iguales.
R.G.
Me gustaría agradecer a todos los profesores que se han implicado en nuestro aprendizaje. Gracias de verdad. He aprendido diferentes cosas de cada uno de ellos. Cada uno ha aportado su experiencia y profesionalidad. Y lo agradezco de todo corazón.
T.M.
Cuál fue mi sorpresa cuando durante el curso fui descubriendo que la llave del éxito sólo podría abrir una única puerta, y no precisamente la de mi consulta, ni la de las consultas futuras que en lúcidos momentos de buen ánimo visionaba tener, no, esa llave sólo abría una cerradura muy oxidada, demasiado creo yo, y vosotros sólo erais el ingrediente para desoxidarla, y dar paso a hacer las paces conmigo misma, pues al traspasar esa barrera, entendería muchas cosas, y lo mejor de todo, me entendería mejor a mí misma.
T.G.
Mi descubrimiento del “universo TREC” no fue exactamente como toparse de golpe con un oasis en medio del desierto, sino que fue bastante progresivo. Ahora sí, el impacto positivo (que pienso) que ha tenido en mí y en mi forma de funcionar en general, sí que ha sido definitivamente como encontrarse con ese oasis.
VALORACIONES POSGRADO 2018-2019 (9ª edición)
“El posgrado me ha influenciado notablemente porque me demostró que aprender no se trata solo de leer y leer libros, sino de escuchar, ver y practicar. Todo el profesorado ha hecho que interiorice partes de la TREC que no entendía y desde diferentes puntos de vista y estilos. Muy enriquecedor”.
E.S.
“Las prácticas de peer-counseling y el feedback de los compañeros y profesores, aparte de ayudarme a detectar cualquier posible mejora, me han permitido sacar a la luz, darme cuenta y valorar algunas habilidades y destrezas propias que ya usaba ocasionalmente pero que a veces incluso yo misma rechazaba de manera errónea, cómo por ejemplo mi desempeño cómico o teatral en sesión, una cierta facilidad para encontrar metáforas para una mejor comprensión del mensaje que se quiere transmitir y el uso del humor”.
C.J.
“La TREC me ha dado las herramientas necesarias para poder desenvolverme mejor en un contexto terapéutico. La TREC es mi herramienta de elección, a la hora de tratar a los pacientes, ayudando en sobremanera su estructura pautada de pasos a seguir. A pesar de que, en una primera instancia, me sentía encorsetado con un modelo tan pautado, una vez que consigues interiorizar los pasos, puedes añadir más ingredientes propios, y poder combinarla con otras terapias del paraguas que es la TCC”.
A.B.
“siento que he aprendido mucho más como psicóloga y profesional en esta formación que con el grado de psicología, pues el grado es muy genérico y aunque es fundamental, te pierdes la parte práctica y técnica formativa, muchos nos sentimos frustrados al acabar por sentir que no disponemos todavía de las herramientas adecuadas para ponerse delante de un paciente y con esta formación me siento capaz de poder ayudar a otras personas con sus perturbaciones emocionales, sobretodo porque creo en la teoría que difunde, la TREC ha conectado mucho conmigo y mi forma de pensar”.
M.J.
“Termino el Postgrado con la sensación de haber hecho mucho trabajo, pero también me queda mucho por hacer. Me llevo a unos amigos con los que hemos pasado muy buenos momentos juntos; a unos profesores apasionados por nuestra profesión y que han sido una importante fuente de cambio, aprendizaje e inspiración; una enorme pila de libros para leer; y cambios que perdurarán en mí por la profundidad del trabajo de la TREC y el cambio de filosofía de vida que supone. Me llevo mucho más de lo que esperaba encontrar. Gracias a todos y cada uno de vosotros por haberlo hecho posible”.
M.LL.
“Siempre he pensado que para poder ser una buena psicóloga es imprescindible conocerse. La TREC me ha dado una gran oportunidad para ello, he hecho muchos cursos que me han ayudado a crecer como persona, sin embargo, he de decir que éste me ha aportado ese cambio que nombrabais al inicio, ese cambio desde el interior. Me gustaría agradecer y felicitar la calidad humana con la que se ha impartido el curso, las reflexiones y los espacios que se han otorgado a cada persona con el fin de reconocer sus propias herramientas para hacerse suya esta metodología”.
N.G.
“Una de las cosas que ha generado un cambio más significativo en mí, ha sido los “PREFERIRÍAS” y aplicarlo en mi misma. Una técnica que he valorado mucho ha sido los Peer-counselings porque te ayudan a ser muy consciente del largo camino que te que queda por aprender y poder aplicar bien la metodología…y a la vez, ver a otros compañeros, aprender de ellos y sobretodo, darte cuenta que la clave está en PRACTICAR, PRACTICAR, PRATICAR. Me ha parecido un programa muy bien estructurado, con muy buena metodología, gran rigor y calidad. ¡Os quiero felicitar por vuestra profesionalidad y seriedad!”
T.C.
“Ha sido un curso rápido e intenso, y noviembre me queda lejos en la memoria. Dejé mi antiguo trabajo con el objetivo de finiquitar el grado de Psicología y prepararme para un nuevo reto profesional. Para eso me apunté al posgrado y me alegro de haber podido cumplir con estos objetivos. El aprendizaje y la experiencia han valido la pena. Ha sido un año de cambios y de crecimiento. El curso anterior fue tenso, extenuante. Se cerraban puertas y tenía que buscar ventanas por las que respirar, salir de mí para encontrarme en otro lugar. Al comenzar el curso, en seguida descubres algo que en realidad no es nuevo ni para mí ni seguro que para ninguno de nosotros. El hecho de deconstruir el entremado y colocarlo en frases delante tuyo, delante del paciente, es un choque de agua fría en la cara. Ahí están, las necesidades absolutistas que a menudo alimentan conductas y emociones. Verlas con claridad facilita completamente el trabajo de cambiarlas”.
R.S.
“Durante el curso el aprendizaje con mayor valor para mi es el adquirido a través de mis compañeros, junto con los que he podido descubrir las exigencias e inferencias más arraigadas en mí. Ha sido a través de los Peers donde se afianzó una relación personal entre nosotros que para mí ha sido clave en el proceso de interiorización de los conceptos y bases de la TREC, habiendo sido el ingrediente principal para crear el espacio idóneo para darme permiso a mí misma en el mostrarme vulnerable ante el otro, y de este modo ser capaz de abrirme al conocimiento y la experiencia de vivir la TREC”.
M.C.
VALORACIONES POSGRADO 2017-2018 (8ª edición)
La TREC me ha ayudado y me ha impulsado para que con cariño y valentía vea mis tapaderas, que estaban o siguen estando tan bien tapadas, pero creo que ahora tengo como un lente especial para poderlas ver, un lente despreocupado, curioso y cariñoso hacia mí misma. Ha sido muy revelador entender como la autoestima jugaba en mi contra y ahora poder mírame desde la aceptación creo que es la mayor herramienta que tengo para todo, no solo para mi trabajo terapéutico o para mi ejercicio profesional, sino que para todo en mi vida.
A.N.S.
Quiero agradecer a todo el equipo humano de la TREC su condición humana y profesional por todo el soporte y ayuda recibida. Así como al equipo de profes, tutores y diferentes invitados con los que hemos tenido la oportunidad de escuchar y compartir buenas prácticas de la TREC. Para mí lo más especial es haber coincidido con mi grupo de compañeras que en estos momentos las considero que forman parte de algo mío. A todas ellas mi admiración, cariño y profundo respeto.
C.G.
Mi meta es continuar con este proceso; el de reconocerse, de reinventarse o de como se le quiera llamar. Es seguir trabajando en aquellas creencias que todavía me limitan, potenciar aquellas que me acercan a la autenticidad, es invertir mi energía en abrazar la imperfección en lugar de en intentar llegar a ese lugar perfectoque solamente existe en mi yo no racionalque se alimenta de mis exigencias y necesidades absolutistas. En definitiva, y como repitió Dom Dimattia varias veces durante la formación, mi objetivo es aprender a vivir y a disfrutar del proceso y no del resultado.
G.A.
Al postgrau hi vaig arribar una mica de casualitat, amb molt mal record d’un màster anterior i en contra de “l’opinió pública” de casa meva. No tenia massa idea de què era la TREC, és a dir, sí que l’havia estudiat a la carrera, i sabia dir qui era l’Albert Ellis i què representaven l’A, la B i la C del model ABC, però era absolutament ignorant de la profunditat d’aquestes nocions. Des d’un bon inici, el curs em va deixar bocabadada. En poques hores vaig començar a pensar “hòsti! Així sí!” “Ara ho entenc!” “Quanta raó!”. De seguida em vaig sentir molt còmoda als peer, gràcies a les companyes i als tutors. Vaig començar a fusionar els conceptes “exigència d’acceptació” o “exigència de perfecció” amb els problemes reals de la meva vida. Em vaig trobar exigint-me que havia de tenir execucions perfectes (com si hagués nascut amb alguna espècie de do diví) en situacions que no m’hi havia trobat mai.
L.A.
El futuro se ve bastante emociónate, hay muchos planes, y mucho que trabajar pero ahora no lo veo desde una perspectiva de ansiedad, sino de emoción. Sigo batallando con muchas cosas a niveles personales, pero ya no las veo tan catastróficas como antes. Puedo enfrentarlas más racionalmente y por lo tanto con más tranquilidad emocional. El verano será el mejor momento para machacar mi idea que tengo de mi misma con el cuerpo que tengo y la posible obtención de un trabajo. Seguir leyendo y disfrutar de mi nueva ciudad. De verdad que la TREC no es sólo un estilo más de terapia, es un cambio de vida. Y es bastante enriquecedor el haberlo conocido y el vivirlo día a día, ya que todo el tiempo estás aprendiendo.
L.H.
Cuando leí algo de TREC vi una relación en temas filosóficos que me encanta y el pragmatismo de seguir un método para acompañar /ayudar al paciente en su cambio no inmediato sino a largo plazo. Del relativismo en todas las cosas y aspecto vitales, así como de las notas de humor que pone.
M.P.
En el futuro me veo más capaz de ir solucionando estos pequeños problemas que me van ocurriendo. Además, como dijo Dom, nos tomamos la vida demasiado enserio y vemos los “problemas” que tenemos como algo horrible, algo muy serio, cuando la gran mayoría de veces no lo es. Profesionalmente, también me veo más capacitada para intervenir y creo que es algo a lo que me toca enfrentarme. Ya no quiero seguir alimentando a mi pensamiento y mi exigencia de que debería hacerlo perfecto y si no soy lo peor, que tengo el poder de dañar gravemente a alguien si no lo hago bien, que voy a ser un fraude por no hacerlo genial y que no podría soportar que ninguna de estas cosas pasara ¡Hay que pasar a la ACCIÓN! Bueno… ¡sería PREFERIBLE pasar a la ACCIÓN!
M.M.
Me veo mucho más capaz para poder solucionar las dificultades que puedan surgir en mis pacientes futuros, ¡y en seguir trabajando en mi misma y en mis exigencias! Finalmente quería agradecer a todos los integrantes del posgrado por compartir y aportarnos tantos conocimientos teóricos y sobretodo prácticos, por vuestra paciencia, atención y delicadeza en los peers. Y por conseguir que cada vez que iba a clase fuese motivada y contenta. Para mí este curso escolar por los cambios constantes que se han ido sucediendo no ha sido fácil y sin ninguna duda este posgrado me ha ayudado a sobrellevar todo lo que iba sucediendo. Así que si alguien me pregunta que es lo mejor de este año sin ninguna duda ha sido realizar este posgrado. ¡Muchas gracias!
M.S.
El cambio es mucho más profundo y duradero, que cualquier otro enfoque en psicología, la incorporación de una nueva filosofía de vida es lo que más me ha ayudado a cambiar y sigo trabajando en ello. Me queda un largo camino por recorrer para conseguir el cambio y estoy muy motivada para ayudar a los demás a conseguir el suyo.
S.G.
Me interesé por este curso para ampliar mis conocimientos y destrezas terapéuticas, y poder dar un servicio más competente a mis pacientes. El programa me pareció muy completo y que se adaptaba a mis demandas, pero no tuve en cuenta la parte que también iba en el programa, la del “crecimiento personal y nuestro trabajo interior, para ofrecer a nuestros pacientes aquello que previamente hemos trabajado nosotros”. Ahora me doy cuenta que esa parte es fundamental y que realmente marca la diferencia.
Y.C.
VALORACIONES POSGRADO 2016-2017 (7ª edición)
V. D.
Referente a la formación destacaría estos aspectos:
– Poder recibir formación directamente de la mano de discípulos de Ellis es un privilegio.
– Aunque parezca una obviedad, que el profesorado comparta todo lo que sabe de una manera tan clara es para mí un lujo. Ya había cursado otro master de psicología clínica donde poco explicaron sobre qué y cómo actuar y no ha sido así en esta ocasión.
– La importancia y relevancia de poder compartir tantos aspectos íntimos con los compañeros que ha generado una complicidad muy especial.
– Los peer counseling ha propiciado una introspección necesaria para la práctica clínica.
Acabo el postgrado con unas ganas desmesuradas de empezar el máster para seguir aprendiendo.
A.B.
Os quiero agradecer a todos los tutores vuestra paciencia y enseñanza. Soy alguien que cree en la Trec, porque me ha demostrado que es útil, lógica y real. ¡Gracias!
C. G.
El momento culminante de este año, fue cuando gracias a una compañera de curso, empecé a trabajar en un centro privado una vez por semana. Llevaba ya cinco meses de curso y aunque tenía miedo, me sentía preparada. Es lo que había querido y lo que había soñado y por lo que había luchado. Tengo que decir, que soy una novata, pero me esfuerzo a tope y creo en la TREC. La aplico con mis pacientes y empiezo a obtener resultados. Tengo muchísimo que mejorar y me queda un largo camino por recorrer. Pero si es como hasta ahora, valdrá mucho la pena sin duda.
C.C.
Este curso me ha dado la oportunidad de aprender tanto para mi profesión, como para mí misma, y eso me da muchísima seguridad en cada cosa que hago. Aunque ha habido algún sábado que me ha costado más, no me arrepiento ni un segundo de la decisión de iniciar el posgrado. Una de las mejores decisiones de mi vida. ¡Gracias!
M.S.
Considero que, a partir de ahora, no podré evitar seguir aplicando estos conocimientos, no sólo para ayudar a los demás, sino para mí misma como he hecho hasta ahora. Reconociendo que, para seguir en este proceso, es necesario descubrir las tapaderas que nos impiden ser quienes somos en realidad. Como dice Dom Dimattia: The key to life: If you want something, you have to persist, keep at it. Youll fail more than you will succeed. But persistance is achieved by not evaluating yourself.
M. M.
Tres fueron las clases de este postgrado que marcaron de manera importante mi cambio personal, quizás no por su contenido sino por lo que me hicieron plantearme. La primera fue en noviembre, con Leonor, en la cual saqué en un peer un tema personal y ella me expuso al primer debate que cambiaría parte de mi esquema de pensamiento. El segundo cambio vino de la mano de Georgina, nuevamente en un peer, y nuevamente hablando del problema, en él me confrontó con unas ideas que estuvieron aporreando mi mente durante largas semanas. Por último, el tercer cambio, y considero que más profundo, fue con José Luis Trujillo, con él me plantee el trasfondo de mis pensamientos irracionales. Con él me planteé tantas cosas que perdí hasta la noción de quién era yo en realidad. Del posgrado me llevo gente increíble, muchísimos aprendizajes y vivencias que quedaran para siempre en mi recuerdo.
M. A.
Las expectativas futuras después de un curso de aprendizaje en esta terapia no pasan desapercibidas, y aunque soy consciente de las incertezas y adversidades que depara toda una vida, y que en tantas puede que me equivoque y no las vea racionalmente, sé que cuento con otras herramientas que, si más no, me ayudaran a ser más funcional tarde o temprano. A lo largo de todo el posgrado debo decir que las cosas aprendidas han sido muchas, no sin reconocer, que tantas otras me quedan por aprender. Desde luego ha cumplido con mis expectativas.
M. C.
En general creo que todo esto es un proceso el hecho de cambiar exigencias por preferencias, el hecho de convertirme más una persona con un pensamiento más racional, más flexible y más tolerante a la incomodidad. Sé que habrá días en que dude de estos conceptos, no pueda aplicarlos y a partir de eso juzgarme por no ser una persona de valor y poco persistente, pero cuando pase eso me recordare que aunque no los puedo aplicar, yo valgo como persona y que es totalmente irreal y mágico aplicarlos TODO el tiempo y en TODAS las situaciones y me aceptare tal como soy, entonces volveré a aplicarlos y disfrutare del proceso.
M. S.
Veo el futuro con motivación y con la sensación de tener más recursos para mi desempeño profesional y para mi mejora personal. A partir de ahora profesionalmente me gustaría trabajar más en el mundo de la empresa y utilizar la TREC en las sesiones de coaching ejecutivo porque creo que el tema de la gestión emocional está en la base de la mayoría de conflictos laborales y me veo muy capaz de aportar soluciones con los recursos que he aprendido para que se tome conciencia de cómo las exigencias de perfeccionismo, aprobación y comodidad nos crean la mayoría de nuestros problemas personales y relacionales.
R. P.
La valoració general del curs és molt positiva. A més dels coneixements teòrics sobre la TREC, m’ha aportat la possibilitat de reflexionar sobre temes de filosofia de vida. Una de les coses que m’ha tocat més del curs ha estat la xerrada del Dr. Ramon Bayés. Recordo una de les primeres sessions del curs amb el professor. Va ser un plaer poder gaudir d’una conferència sobre la mort amb la sensibilitat, la delicadesa, la naturalitat i la saviesa del professor.
S. G.
Antes de que iniciara el curso mis expectativas no eran tan altas, porque justo terminaba un máster de dos años que no había cumplido al 100% mis expectativas ¡Así que no pensaba que este curso me iba a cambiar tanto en mi manera de pensar y actuar!
S. L.
Finalmente, en al ámbito profesional, me siento muy satisfecha y agradecida de haber cursado el posgrado ya que he me ha dado herramientas, habilidades y conocimientos sobre la psique y la manera en que estructuramos y construimos nuestras ideas y por ende nuestro mundo interno. En específico, me ha sido de gran ayuda, el tener una estructura en el abordaje terapéutico, por otro lado, la parte del “debate” descubrí que me sentí muy insegura realizarlo y que es algo que quiero entrenar más.
A.O.
Cal viure en pròpia pell el model, analitzant els automatismes de resposta basats en unes creences personals. I quina millor manera d’absorbir el model que aplicar-lo en les pròpies experiències emocionals i conductuals. És en els exercicis de rol entre “pacient-terapeuta”, els peer counseling, i amb el substrat de situacions personals, que es fan evidents, surten a la consciència, els nostres hàbits de funcionament automatitzats i irracional. Es pot recórrer a l’analogia de la dita de les àvies que per rentar la roba, cal arremangar-se i mullar-se les mans… I així, mica en mica, es va produint un canvi, d’arrel filosòfic que et va transformant.
C. R.
Creo que tomé una, aunque precipitada, correcta decisión al escoger este camino ya que profesionalmente he evolucionado y me siento segura y a gusto con mis ideas. Me veo y me siento más capaz de resolver mis propios conflictos y ayudar mejor a los pacientes. Hemos formado un grupo con mis compañeros muy bonito e interesante, los profesores han sido muy cercanos y nos han ayudado en todo momento. No puedo estar más contenta y agradecida de este curso.
B. B.
¡Qué gran viaje el de este postgrado! Todavía me queda por recorrer, pero por ahora ya sé dónde quedan las vías y sobretodo, ya sé a dónde se dirigen (a veces hace falta coger hasta tres veces un tren equivocado antes de coger el que querías, pero … ¿y qué tan terrible es? ¿Cierto?). Del viaje hasta ahora me llevo perlas. Esas perlas de recuerdos que nos llevamos cuando queremos que lo vivido permanezca a la vuelta. Enhorabuena por el postgrado.
D. E.
Estoy satisfecha y feliz con todo lo que he aprendido en este entrenamiento, y con el crecimiento personal y profesional que he logrado en estos meses, quiero continuar el entrenamiento en TREC y seguir en el Máster, veo mi futuro lleno de oportunidades que yo misma voy lograr ya que no se me van a presentar mágicamente y sé que no será fácil y ahora me parece bien trabajar por lo que deseo, sé que soy capaz de hacerme cargo de mi misma y mi vida disfrutando el proceso, me gustaría acabar el Máster, volver a mi país con mi pareja y poner mi propio despacho de psicólogos con algunos colegas.
L. L.
Me llevo además un montón de herramientas para trabajar, de la caja de herramientas, todas súper útiles, y que uso a menudo. Prueba de que la TREC me encanta es que comparto conocimientos con amigos y conocidos, siempre desde el respeto y entendiendo que no todo el mundo tiene que pensar así. Pienso que sería incapaz de trabajar con algo en lo que no creyese plenamente.
V. T.
Un año donde me llevo, por un lado, el conocimiento adquirido de cada uno de los profesionales que ha intervenido, así como la experiencia que ha permitido fortalecerme como persona.
VALORACIONES POSGRADO 2015-2016 (6ª edición)
Todos los profesores lo han hecho muy bien, y de cada uno he aprendido mucho. Yo creo que en general ha sido un año en el que he aprendido muchísimo sobre psicología. De cada uno de ellos me llevo algo interesante aprendido. Además de la propia TREC, he aprendido más sobre temas como: pareja, adicciones, la muerte y cómo intentar ayudar en el proceso de morir o enfermar, terapia sexual, etc…
A.M.
Ahora, después de cursar este posgrado, puedo decir que mis expectativas se han cumplido en un 120% al menos. He disfrutado de todas las clases, de todos los profesores, me he ido empapando de vuestro entusiasmo, de vuestra alegría, de vuestro buen hacer, todo y todos habéis contribuido a que el giro que decidí dar a mi vida un mes antes de empezar el postgrado haya sido positivo y del todo acertado. Sé que quien decidió cambiar de rumbo fui yo, pero vosotros, con vuestra humanidad y profesionalidad, me habéis ayudado a pulir mis miedos, a convencerme que iba por el camino correcto, a coger un vez más el toro por los cuernos, a lanzarme a conseguir uno de mis dos sueños que siempre había anhelado en mi vida, esto es: poder algún día ejercer como psicóloga/psicoterapeuta, que si bien empecé a hacerlo justo después de terminar la carrera, después no puede seguir. Y ¡aquí estoy!
B.M.
El profesorado ha sido excelente, me ha enseñado muchísimo y te dan una visión realista de lo que es la terapia y del trabajo que requiere. Me han enseñado mucho sobre psicología y sobre mi misma también. Si tuviera que decir en pocas palabras lo que me ha aportado el posgrado podría decir que yo era un ser humano que sufría mucho y ahora me siento un poco más libre y un poco más valiente. Por todo ello muchas gracias a todo el profesorado y a Albert Ellis.
I.F.
El posgrado ha superado mis expectativas, pues he encontrado mucho mas de lo que esperaba. Hasta ahora he asistido a mil cursos, estudiado otra carrera, masters, etc, y al final casi todos ellos se centraban mucho en la teoría y poco en la práctica, por lo que no adquiría las competencias profesionales adecuadas. Pero el plan formativo que oferta el Institut RET está muy centrado en la práctica. Desde el primer día hemos estado aplicando toda la teoría, tanto con los ejercicios de ataque a la vergüenza que tuvimos que hacer en plena calle, los peer-counselings consuelan al realizarlos con los compañeros, como con las tareas para casa ofrecidas a través de la plataforma virtual. Para terminar, me gustaría agradecer a todos los profesores y expertos que hemos tenido en la formación, ya que, todos ellos, sin excepción, me han aportado cosas positivas y enriquecedoras.
J.G.
En este posgrado me he dado cuenta de muchas cosas. Personalmente creo que lo que más me ha aportado es la aceptación incondicional y la “destrucción” de la mal denominada autoestima, quizás si no hubiera comprendido estos términos me hubiera cerrado muchas puertas. Por otro lado, me ha aportado mucho ver tantos profesores, tantas aplicaciones de la técnica en diferentes personas, la demarcación de esta técnica sobre otras que intentan ver una realidad única, es decir que tienden a la “racionalización” y no sobre la racionalidad. He aprendido muchísimo de estar rodeado de tantos psicólogos, profesores y compañeros, creo que como mínimo he aprendido algo de cada uno.
J.A.
Personalmente, al terminar la carrera no creía mucho en la psicología, no fue hasta tener contacto con el budismo y la meditación analítica que empezó a experimentar en mi mismo cambios importantes, así que al volver busque información sobre terapias con bases parecidas al budismo, así di con la TREC y algunos libros de Ellis. En este año tengo la sensación de haber hecho un viaje a través de la psicología, a través de la forma de entender-me a mi mismo y a los demás que me recuerda al juego de las muñecas rusas, en cuanto tenia la sensación de conocer lo que tenia delante se abría y aparecía una conceptualización nueva. Y lo bonito es que cada conceptualización nueva se traducía en experiencia en mi mismo, integrándola en mi modo de pensar y sentir.
S.B.
Llegué al posgrado motivada, con ilusión y sobre todo con ganas de aprender y poder mejorar como profesional. Nunca imaginé que esta formación también implicaría mejorar como persona, buscar la mejor versión de mí misma. Hay algunas cosas que más me han sorprendido realmente muchísimo de esta formación. Por un lado los peer-counseling consuelan. Otra de las cosas que más me han sorprendido es la importancia del sentido del humor en la vida y en la terapia. Finalmente he comprendido (y es una opinión muy personal) que es importante creer todo lo que promulga la TREC, no a nivel profesional, sino a nivel personal. Has de creer en ello. Y has de intentar adquirirlo como filosofía de vida. No puedo terminar la tesis sin hacer una alusión muy personal a las personas que he encontrado en esta formación. A los profesores, pero sobre todo a los compañeros. GRACIAS a todos, porque de todos he aprendido algo.
A.E.
La experiencia resultó tan gratificante y enriquecedora ese día con el Dr. Bayés, que ya desde ahí me propuse continuar hasta Julio –yo solo iba a hacer el curso hasta Marzo. Recuerdo quedarme con un sabor de boca agradabilísimo, tanto por parte de Francesc, Montse y Georgina que ese día presentaron el curso, como de Bayés y Bertacco y como no, de mis compañeros. Quería repetir y esperaba con ansias la siguiente clase. Mi vida ha dado un giro de 360º. Me llevo el contenido académico tan valioso, pero sobre todo, el amor y el cariño de personas estupendas que hacen posible cursos en los que no sientes que has perdido el tiempo y el dinero, sino todo lo contrario.
A.G.
Después de casi un año acabado de postgrado TREC, mi vida entera ha cambiado para bien. Hay tantas personas en el mundo que sufren por sus exigencias, por querer llevar la razón y tener tantas necesidades como días de su vida… Si yo fuese rica le regalaría el máster a todos ellos…Pero lo único que puedo hacer es ayudar desde mi más humilde saber, a las que quieren ser ayudadas y aconsejar a otras muchas que me encuentre por el camino. Estoy muy agradecida al máster, a mis compañeros, a los profesores y a Albert Ellis, por éste camino tan alucinante, en el que cada día aprendes a estar mejor con la vida y con los demás, la tranquilidad, la armonía y la alegría emigran de ésta nueva forma de vida, de ésta nueva forma de seguir el viaje. Hoy sé que soy capaz de intentar jugar al juego del psicólogo y el paciente.
E.C.
Al inicio no sabía dónde me había metido, todo muy cómodo sobre las bases de la TREC y las primeras prácticas como terapeuta ¡qué emoción! Gracias a todos porque por primera vez desde que acabé la carrera me he creído algo psicóloga y ¡menos calimera en la profesión!
M.D.
El primer contacto con este mundo de la trec, fue espectacular (en el intensivo de Dimattia en junio 2015) y de allí salí con el deseo de querer formarme y aprender más sobre todo esto que me parecía tan interesante. Al inicio del posgrado, en las primeras clases, mis expectativas se iban cumpliendo y con creces. Tanto por el contenido como por el grupo. Tenía la sensación de entrar en un mundo de conocimiento y experiencia totalmente nuevo. Un mundo en el cual relajarse, en referencia a la vida, era posible!
M.C.S.
La verdad es que me siento muy contenta de haber empezado este master, me encanta y creo que me reportara grandes satisfacciones. El futuro lo veo con ilusión, creo que me aportara tranquilidad y conocimiento sobre las conductas emociones y pensamientos. Mi idea es que pueda trabajar como psicoterapeuta, o poder realizar algo relacionado con la terapia y así poder ayudar a las personas.
J.R.
Los mayores sentimientos que experimento son de gratitud hacia el profesorado y, en especial, hacia mis compañeros y compañeras. Por otra parte, la docencia recibida ha sido una de mis experiencias más gratificantes, asistir a las clases ha sido una vivencia especial, he intentado exprimir al máximo mi modesta capacidad, y aprovechar el nivel de conocimientos del tan destacado elenco de profesionales de la Psicología, subrayar su amabilidad, calidez y rigor científico. Desde el punto de vista profesional, el curso me ha ayudado a afrontar mi miedo a adoptar el rol de terapeuta. Por otra parte, he de destacar, el bagaje de conocimientos que mis propios compañeros y compañeras me aportan.Finalmente, agradecer enormemente a los profesores y profesoras su trabajo docente y su calidad humana.
H.P.
La doble vessant portada al llarg del curs, de formar-nos com a professionals i com a pacients alhora, ha contribuït molt a poder-me posar de les dues bandes i emfatitzar amb els processos que tècnicament demanem als pacients, perquè nosaltres també som subjectes actius dels nostres propis processos; constantment. En base a tot l’esmentat, puc concloure en un sentit més acadèmic i formatiu que estic molt contenta havent triat la TREC i aquest màster per “iniciar-me” en el món acadèmic més específic. I no només per això, també m’han ajudat a créixer com a persona i professional, i aspectes com l’acceptació incondicional crec que seran claus en el meu desenvolupament com a tal. Tot i que en la meva situació acadèmica actual sento que encara em falten per aprendre moltes coses, maneres diferents de fer teràpia i veure més estils i escoles, valoro molt haver començat per la TREC i sento que amb els anys encara ho valoraré més. Agraeixo molt la implicació i atenció que professors, tutores i adjunts han tingut amb tots nosaltres, i espero poder seguir descobrint la TREC per molts anys més, tant professionalment com personalment.
L.C.
D’aquest any m’emporto coneixements teòrics, eines per facilitar als pacients, per implementar en mi mateix i moltes peces del meu puzzle personal. I tot això amb una colla de persones genials que m’han aportat també estones inoblidables. Moltes gràcies per tot!