¿Con quién debería hablar sobre mis problemas de pareja?

Es cierto, tus problemas de pareja no es algo de lo que puedas hablar con todo el mundo. Tal vez has oído estas palabras muchas veces, pero tampoco voy a negar que tener a alguien de confianza con quien desahogarte, puede hacerte sentir bien.

¿No te has preguntado por qué? Pues, por varias razones: la primera; soltar todo ese veneno que sientes que te está destruyendo por dentro, la segunda; poder tener la dicha de encontrar suport emocional, y tercera; oír otra perspectiva de la situación.

La verdad es que tener a alguien con quien hablar puede ser de muchísima ayuda para enfrentar tus problemas de pareja de manera más efectiva. Ahora, ¿qué sucede si no tengo a nadie? ¿O me cuesta abrirme con las personas? ¿Cómo hago?

Bueno, te adelanto que todo tiene solución. Así que no te preocupes que mi tarea es ofrecerte alternativas. Eso sí, iré paso a paso.

¿Cuál es la primera persona con quien debería hablar sobre la situación?

Pienso que esta pegunta se responde casi por sí sola. Cuando los problemas de nuestra relación nos carcomen por callarnos las cosas, la primera persona con quien debemos conversar al respecto (usando siempre un tono de voz adecuado) es nuestra pareja.

Con ella es quien debes enfocarte a solucionar estos problemas. Bien sea, estableciendo acuerdos, repartiendo se tareas, planificando actividades juntos, etc. Incluso, puede que hayas intentado conversar y terminaron con las típicas peleas frecuentas de pareja, o simplemente tu socio/a estaba indispuesto/a.

De todos modos, debes evaluar en qué momento hacerlo. Lo más sensato es que la conversación se suscite en circunstancias en las que haya tranquilidad y que te comuniques de forma prudente y sin exaltaciones. Siempre manteniendo el respeto.

¿Qué pasa si mi pareja no quiere conversar?

Si luego de varios intentos, no pudiste entablar una conversación con tu pareja sobre los problemas que te están afectando y sientes que necesitas hablarlo, recurre a algún familiar o algún/a amigo/a que sepas que siempre está dispuesto/a a escucharte.

Y no solo eso, que también sea capaz de ofrecerte una visión objetiva sobre tus problemas de pareja y pueda aportarte ideas o soluciones en aras de solventar tu situación. ¿Te explico por qué? Bueno, porque una persona con una postura parcializada, solo se encargará de “echarle más leña al fuego”.

Es decir, el hecho de que tú amigo/a o tu familiar, se incline únicamente a respaldar tu postura o la de tu pareja, podría agravar el conflicto. Te voy a compartir algunos consejos para que realmente puedas sacarle provecho a estas conversaciones:

  • Escucha con atención: Esto te puede ayudar a detectar cuando un consejo o una opinión de alguien te puede ayudar a salvar tu relación o salvarte a ti mismo/a.

  • No pretendas dar lástima: No juegues a ser la víctima, procura plantear el problema desde una perspectiva general, porque es posible que la persona del conflicto seas tú.

  • Pide honestidad y consejos sinceros: Busca conversar con alguien que sea honesto/a sin juzgarte y siempre tenga opiniones acertadas. Esta persona puede hacerte reflexionar para que puedas establecer acuerdos con tu pareja, practiquen cosas nuevas, etc.

  • Mantente abierto a la reflexión: Hablar sobre tus problemas de pareja con la intención de que alguien te dé la razón suele ser un error. Porque, si con quien conversas tiene una perspectiva diferente, podrías terminar enojándote.

¿Con quién puedo hablar sobre mis problemas de pareja si no me siento cómoda/o hablando con mi familia o amigos?

En este caso, no escatimes en buscar ayuda profesional. Habla con un terapeuta, esta persona está capacitada para brindarte al apoyo y las herramientas que necesitas para superar tus problemas de pareja, sin juzgarte ni parcializarse hacia nadie.

Ojo, no necesariamente debes acudir a un terapeuta cuando no tengas a alguien con quien conversar. De hecho, puedes buscar ayuda profesional con la finalidad de tener otra opinión o una perspectiva más objetiva respecto a tu caso.

Esta persona, además, se centrará en ofrecerte soluciones y no hará énfasis en el problema. Esto es importantísimo para mejorar o salvar tu relación. Recuerda que hablarás con alguien facultado/a para identificar si estás viviendo una crisis de pareja o si hay señales de que una separación es lo mejor.

¿Cómo sé si necesito terapia de pareja?

Existe el mito de que la terapia de pareja es necesaria solo cuando hay problemas entre dos personas que tienen una relación de pareja, y no es así. Es posible que estés de maravilla con quien amas, pero igualmente podrían acudir a algunas sesiones para:

  • Mejorar la comunicación
  • Tener mejores encuentros sexuales
  • Hacer una mejor planificación de vida
  • Prepararse de cara a la llegada de un hijo/a
  • Fortalecer el vínculo entre ambos…

No voy a negar, sin embargo, que estas terapias les viene muy bien a las personas que sienten que sus problemas de pareja no los deja vivir en tranquilidad y está afectando tanto su bienestar emocional como su concentración para realizar sus tareas diarias.

Mi consejo es que no lo pienses mucho y acudas a ayuda profesional si lo consideras necesario.

Leave a Reply